MENÚ CERRAR
SCROLL
ARRIBA
Uncategorized

5 2024

ECAD XIII: Impulsando la Evolución Educativa

compartir

Con el propósito de enfrentar los retos actuales de la docencia universitaria y fomentar el intercambio de ideas innovadoras, esta semana se lleva a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el XIII Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD) 2024. Este evento ha reunido a más de 140 profesionales provenientes de 29 instituciones de educación superior de distintas regiones de Chile, entre ellas la Universidad Diego Portales (UDP), representada por la Dirección de Desarrollo Curricular y Docente.

 

La actividad, organizada por la Dirección de Desarrollo Docente de la PUCV en conjunto con la Red de Centros de Apoyo a la Docencia (REDCAD), tiene como objetivo promover la innovación, la calidad y la mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

 

La UDP tuvo una destacada participación en diferentes instancias del ECAD. En la exposición de comunicación, presentó los proyectos Fondo Vértice UDP: Innovación inter y transdisciplinaria en la docencia de pregrado y De la práctica autoral a las prácticas artísticas. Innovación curricular de Artes Visuales UDP. Asimismo, en la modalidad de póster, expuso Diseño Abierto 2.2023 – Repensando una actividad colectiva, una iniciativa que refleja el compromiso de la universidad con propuestas innovadoras y colaborativas en la enseñanza.

 

El encuentro fue inaugurado por la vicerrectora Académica de la PUCV, Claudia Mejías, quien destacó que este espacio ha permitido reflexionar sobre el trabajo de la Vicerrectoría Académica en los últimos dos años, especialmente en aspectos como la transformación digital, el desarrollo de competencias del siglo XXI y el rol del docente en el aula. Subrayó la importancia de la formación constante de los académicos para lograr trayectorias educativas significativas para los estudiantes.

 

Por su parte, el secretario regional ministerial de Educación, Juan Pablo Álvarez, resaltó la relevancia del ECAD para reflexionar sobre el fortalecimiento de la educación superior y su impacto en los proyectos de vida de los jóvenes. Subrayó el papel de las tecnologías como herramientas clave para enriquecer los procesos de aprendizaje.

 

Cristian Merino, director de Desarrollo Docente de la PUCV, señaló que el evento congrega a profesionales de diversas regiones con el objetivo de robustecer la docencia universitaria en Chile. Destacó que el Modelo Educativo de la PUCV está orientado hacia un enfoque por competencias, lo que implica apoyar a los docentes en el diseño de sus clases y evaluaciones, alineándose con las metas del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional.

 

La PUCV también ha integrado comunidades de aprendizaje y desarrollado 15 proyectos que emplean tecnologías digitales para apoyar habilidades como escritura, oratoria y comprensión de conceptos mediante herramientas como la realidad virtual.

 

Finalmente, Chantal Jouannet, directora de REDCAD, valoró la amplia convocatoria del ECAD, que reúne a más de 30 universidades representadas por centros y unidades de apoyo a la docencia. Subrayó que la pandemia reforzó la necesidad de situar al estudiante en el centro del proceso educativo, dejando atrás un modelo tradicional donde el docente monopoliza la exposición de contenidos y el estudiante tiene un rol pasivo.

 

ANTERIOR

Destacados Diplomados

Diplomado en Docencia Universitaria

5 2024

SIGUIENTE

Uncategorized

Vicerrectoría Académica convoca a participar del nuevo Ciclo de Talleres de Formación Docente enero 2025

23 2024